Toco…..pero no avanzo con la guitarra

toco pero no avanzo

                 TOCO…PERO NO CONSIGO AVANZAR CON LA GUITARRA

En efecto, en la actualidad se suele ver algún comentario como el del encabezamiento en  perfiles de Facebook, lo cual se puede deber, entre otras cosas, que la maldita pandemia haya provocado a gente que tenía olvidada la guitarra, vuelva a cogerla y le dedique más horas. Y también a que otros estén teniendo su primer acercamiento al instrumento. 

Sea como fuere, lo cierto es que el aprendizaje de la guitarra tiene unas fases en las que en ciertos momentos notas unos  avances constantes, y en otros necesitas una maduración para percibir el progreso en cuestión. Es por esto, precisamente, por lo cual muchos alumnos abandonan la guitarra puesto que esa maduración de la que hablo, no tiene nada que ver con problemas físicos, sino psíquicos. Es decir, la mano hace lo que la mente manda, si nuestras órdenes son lentas por falta de asimilación nuestra mano será lenta también. 

Entonces, ¿Qué se debe de hacer para avanzar más con la guitarra?

Muy sencillo, cuando nuestras órdenes mentales van lentas, tenemos que trabajar esa parte  más que la física; es decir, si nos cuesta realizar algún cambio de ritmo y no somos capaces de ejecutarlo, lo oportuno es hacerlo primero cantando o aprender dicho cambio de ritmo tocando las palmas, y después llevarlo a la guitarra. (Nunca antes). Esta es la única manera con la que os puedo asegurar un avance mucho más rápido por la sencilla razón de que estaremos despejando incógnitas sobre el particular. Insisto, caso de no hacerlo así, estaremos pensando en el cambio de ritmo y en el movimiento pertinente, y eso hace que nuestras órdenes se vean sobrecargadas y resulten lentas.

Diez minutos pensando equivalen a un mes de práctica

Este es un problema muy común en todo lo que hacemos. La mayoría de la gente con altas capacidades cognitivas, resuelven los problemas más rápido por su capacidad de asimilación y sobre todo de observación. Esta última cualidad es clave, tenemos que ser observadores de nuestros actos y, para ello, es importante pararse un momento y pensar dónde estamos cometiendo un error, cuál es el problema en cuestión, cómo solucionarlo, qué estrategia aplicar etc. Eso sería lo correcto, sin embargo, no hacemos nada de esto, en su lugar cogemos la guitarra y tropezamos mil veces con el mismo error hasta que por repetición aprendemos. Por supuesto que este camino es igual de digno, pero mucho más largo y cansino, lo que da lugar que, en momentos determinados, nos preguntemos, “TOCO PERO NO AVANZO” Aun así, no podemos perder de vista que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad