El profesor de guitarra Antonio Dovao edita:
El Método Pragmático de Educación Musical Inconsciente, se fundamenta en utilizar una serie de recursos para el aprendizaje de la guitarra en particular, y de la música en general, de una forma rápida, fácil y sin agotamiento.
Mis Experiencia como Profesor de Guitarra
En mis prácticas y estudios como Profesor de guitarra, entendí que había muchos métodos que te enseñan a tocar la misma, pero ninguno te dice cómo tienes que estudiar, y aquí es donde yo vi que hay un vacío, ya que considero que es la clave para que una mala práctica no te haga perder la ilusión.
Datos Curiosos
Personalmente, siempre me ha llamado la atención cualquier músico, y de manera especial aquellos guitarristas que tienen un aire distinto tocando la guitarra. Pues bien, analizando a estos músicos, llegué a la conclusión, que tienen ese aire debido a que los movimientos, recursos y células rítmicas que utilizan, siempre son los mismos. Es decir, si tienen que tocar una falseta, esta, desde el principio hasta el final, tendrá los mismos valores rítmicos, no habrá cambios bruscos como no sea que un remate le dé finalización al acto, lo cual sería como comenzar una falseta con la técnica del arpegio, y no variarla hasta que llegue el final, con lo que se alcanza más intensidad al remate.

Los Grandes Genios
Si analizamos a grandes músicos de la historia como Mozart, veremos que su forma de componer era simple y divertida, y que la mayor parte de su música, se fundamenta en un tema particular que lleva unas mismas células rítmicas, las cuales son modificadas por otras, pero que, a su vez, siguen otro patrón parecido al original.
Conclusión
Pues, trabajando la guitarra de esta manera, conseguimos unos resultados excelentes en un corto periodo de tiempo, ya que rompemos los dos obstáculos más difíciles del aprendizaje, que son: “El control del tiempo y El dominio de la técnica“.
El primer obstáculo lo saltamos con falsetas de células rítmicas iguales y encadenadas. El dominio de la técnica se supera con los ejercicios inconscientes que se realizan cuando no se está tocando la guitarra, ya que con ello se gana mucho tiempo.
Durante años he desarrollado una variedad de falsetas que he tocado en público para observar la reacción de los oyentes y ver cuáles son las que producen emociones de euforia, es decir, como diríamos en el flamenco, las que tienen “Duende“. Y, para mi sorpresa, resultan ser aquellas que siguen una estructura fija y sin grandes aspavientos.