CÓMO MEJORAR LA TÉCNICA DEL TRÉMOLO
El trémolo es una de las técnicas de la guitarra más bonitas para mi parecer, teniendo
como inconveniente, que tienes que tener un dominio considerable, para que este recurso
suene con limpieza. En el libro Vademecum del Guitarrista , hablo de cómo se debe de trabajar esta técnica, para conseguir un resultado óptimo, no obstante, en
este artículo daré algunos consejos.
¿Trémolo clásico o Flamenco?
La diferencia entre un trémolo u otro, se encuentra en que en el clásico, se utilizan cuatro
notas ejecutadas con el pulgar, anular, corazón e índice sucesivamente. Mientras que el
trémolo flamenco, se utiliza el dedo pulgar, índice, anular, corazón e índice sucesivamente.
Yo, dependiendo del palo flamenco que este tocando, suelo utilizar un trémolo u otro pues hay palos flamencos, que debido a su ritmo es más fácil ejecutar uno u otro. Por ejemplo, en palos como los Fandangos, Alegrías, Tangos, etc. utilizo trémolo clásico mientras en palos como Granainas, Malagueñas, Tarantas, Soleá, etc. utilizo el trémolo flamenco.
Ejercicios para mejorar el trémolo
Lo primero que aconsejo es practicar el trémolo a partir de la segunda cuerda, pues si
conseguimos hacer un trémolo limpio en la segunda cuerda luego en la primera nos
resultará fácil.
Otra cosa que hay que tener en cuenta es, que cada nota debe de tener el mismo valor, es decir, si utilizamos el trémolo clásico de pulgar, anular, corazón e índice, todo debe tener la misma duración, pues el error que se suele cometer es dar otro valor distinto a la nota dada con el pulgar. Esto hace que las células rítmicas sean distintas y esto se puede convertir en un vicio.